
A través del blog de Thiago me enteré de esta tristre noticia.Falleció a causa de un cáncer la semana pasada, en su residencia de Los Ángeles, California, a los 84 años de edad.Maurice Jarre había nacido en Lyon, Francia, el 13 de septiembre de 1924, pero, aunque nativo del país galo, ostentaba desde hacía años, la nacionalidad estadounidense.
Su último trabajo consta como realizado en 2001, y anunció su retirada definitiva como compositor de bandas sonoras el año 2003.
El primer trabajo de Jarre para un film norteamericano, fue su composición para
“El día más largo” (1962), cuyo tema principal fue muy escuchado en su época, y que todavía es recordado. Pero, cuando realmente su nombre comenzó a sonar con relevancia, fue a través de la banda sonora que realizó aquel mismo año para una emblemática película:
“Lawrence de Arabia”, que lo llevó a conseguir el primer Oscar de Hollywood de su carrera.
A ese Oscar le siguieron ocho nominaciones más, consiguiendo el premio en otras dos ocasiones: Con la relevante partitura de
“Doctor Zhivago” (1965), y con
“Pasaje a la India” (1975).
Como se puede observar, estos tres Oscar los recibió por películas en las que había colaborado con el gran director David Lean, para quien también compuso la banda sonora de
“La hija de Ryan” en 1970.
Su extensa carrera lo llevó a participar en más de 150 producciones internacionales, poniendo música a famosos films, dirigidos por directores de gran renombre. Podemos escuchar sus obras en películas dirigidas por Luchino Visconti, William Wyller, René Clèment, o John Huston, entre otros.
¿Arde Paris? (1966), de Clèment, cuyo tema principal popularizó la menuda musa francesa de los 60 Mirelle Mathieu; su trabajo para la televisiva
“Jesús de Nazaret” (1977), dirigida por el italiano Franco Zeffirelli, y que contaba con un gran reparto internacional; el que realizó para remarcar la vida de la zoóloga Dian Fossey en
“Gorilas en la niebla” (1988), de Michael Apted; el realizado para el sobrenatural drama romántico
“Ghost” (1990), o
“El club de los poetas muertos”, del año anterior, y “Un paseo por las nubes” (1995), son sólo algunos de los títulos que casi todos hemos visto, y que nos hablan de las excelencias de Jarre como compositor.
Su último premio lo recibió en el pasado Festival de Berlín. Lo galardonaron con un Oso honorífico por toda su trayectoria artística.
Maurice Jarre estuvo casado en cuatro ocasiones, y le sobreviven tres de sus hijos. Uno de ellos, Jean-Michel, que ahora cuenta 60 años, también es sobradamente conocido por sus composiciones musicales electrónicas.
Descanse en paz, este grande de las bandas sonoras.
Si queréis acceder a todos los trabajos que ha realizado, pinchad
aquí.